top of page

ATAQUES DE PÁNICO

ATAQUE DE PÁNICO O ANGUSTIA DE PÁNICO

 

La angustia de pánico es un forma de ansiedad patológica, cuya manifestación principal son las crisis o ataques de pánico recurrentes. Estas se manifiestan como episodios de angustia de intensidad extrema, de inicio abrupto e inmotivado, con intensos síntomas físicos y emocionales, entre los cuales destacan molestias cardiorrespiratorias y neurovegetativas, asociadas a sensación de terror y descontrol inminente.
Aquellas personas que han experimentado uno de estos episodios, distinguen que se trata de una experiencia cualitativamente diferente de la ansiedad que previamente

 

conocían, en cuanto a que no se trata solamente de una mayor intensidad de los síntomas. Esta diferencia esta dada por la percepción de que se ha perdido - o se está a punto de perder - la capacidad de ejercer control sobre sensaciones físicas y emocionales, que se viven como una amenaza real e inmediata a la supervivencia (sensación de muerte) o a la integridad psicológica (perder la razón o el control sobre la conducta).
En la angustia de pánico, a diferencia de la ansiedad normal y de otras formas de ansiedad patológica, se desarrolla una actitud de expectación constante, por temor a que las crisis se repitan, la cual se denomina ansiedad anticipatoria. Esta preocupación genera cambios en la conducta habitual de la persona afectada, quien intenta en lo posible evitar aquellas situaciones o lugares que asocia con mayores probabilidades de tener nuevos episodios, o bien con una mayor dificultad en huir o recibir ayuda oportuna en caso de una nueva crisis. A estos cambios de conducta se les llama agorafobia. En la población consultante, sólo alrededor de un 15% de las personas que experimentan crisis de pánico recurrentes no desarrolla estas conductas de evitación fóbica.
La angustia de pánico es, por tanto, una forma particularmente grave de ansiedad patológica, cuyos elementos más característicos son las crisis recurrentes de pánico, la ansiedad anticipatoria y las conductas de evitación fóbica.

Debido a la sintomatologia que presenta, la persona recurre a guardias medicas, se realiza chequeos generales y al no encontrarles nada fisico y repetirse los ataques, comienzan nuevamente la rueda, visitando nuevos medicos y realizandose exhautivos estudios medicos, y como ultima instancia, comienzan un tratamiento Psicologico.

 

SÍNTOMAS

 

.1-Palpitaciones, latidos intensos, o aceleración del pulso

2.-Sudoración

3.-Temblor o calofríos

4.-Sensaciones de falta de aire o sofocación

5.-Sensación de ahogo

6.-Malestar o dolor torácico

7.-Náusea o malestar abdominal

8.-Mareo, inestabilidad, "vacío en la cabeza" o desmayo

9.-Desrrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (sertirse despegado de sí mismo)

10.-Temor a perder el control o enloquecer

11.-Temor a morir

12.-Parestesias

13.-Oleadas de frío o calor

 

  • whatsapp
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram

2020, Todos los derechos reservados

REPUBICA ARGENTINA

bottom of page